Alimento de melaza dulce clave para entender la conducta del ganado en el pastoreo

Submitted by lmrawlei on
Emily C. Dooley
Las vacas descansando en un pastizal
Las vacas se reúnen en un pastizal de 625 acres en el Valle Browns. Fotografía por Kristina Horback, UC Davis

In English

Reconocer la conducta podría optimizar la distribución de las manadas y mejorar la nutrición

Las vacas muestran diferentes personalidades a la hora de pastar y conocerlas y entenderlas puede ayudar a los ganaderos a elegir a las apropiadas para ayudarlos a optimizar sus pastizales. 

Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Davis usaron piensos de melaza dulce para descubrir si las vacas vagan a lo largo y ancho de pastizales para pastar o se mantienen cerca del rebaño, suministros de agua

 y comederos. 

Los descubrimientos, publicados en el diario Scientific Reports, ofrecen una forma a bajo costo para ganaderos y otros de identificar las mejores vacas para sus paisajes con el fin de optimizar los pastizales a la misma vez que satisfacen las necesidades nutricionales del ganado. 

Este es el tercero de una serie de reportes sobre estudios que buscan entender mejor las personalidades de pastoreo del ganado. Los primeros estudios establecieron que las vacas no eran vagabundas sin sentido, sino que tienen personalidades que marcan la diferencia en que tan lejos suelen pastar, mencionó Kristina Horback, el autor principal del reporte y profesor asociado en el Departamento de Ciencias Animales. 

“El estudio final trata de determinar si ‘¿podemos obtener indicadores previos para que no tengamos que colocar collares de GPS en todas las vacas, sino solo realizar una prueba rápida y práctica?'”, indicó Horback.

La calidad del agua, la salud del suelo y los hábitats pueden ser degradados por el pastoreo del ganado de manera desigual o concentrándose en áreas específicas. Una manada con animales que deambulan por un paisaje para pastar puede beneficiar al paisaje al distribuir las áreas de pastoreo y sitios de defecación al mismo tiempo que reduce la carga de combustible durante los incendios. 

Revisiones rutinarias producen personalidades de pastoreo

La investigación se llevó a cabo de junio a agosto durante dos años en el Centro de investigación y Extensión de UC Sierra Foothill en el Valle de Browns. Horback y otros rastrearon a 50 vacas de carne preñadas de las razas Angus y Hereford que llevaban puestos collares con GPS en una superficie de 625 acres, la cual es una mezcla de pastizales y áreas arboladas. La elevación oscila entre los 600 y 2,028 pies. 

Los investigadores pudieron predecir las personalidades de pastoreo más probables al analizar la conducta en situaciones como los chequeos de embarazos o la aplicación de vacunas, lo que requiere que las vacas caminen por rampas o pasillos estrechos. 

Al final de las rampas, las vacas tenían dos opciones: ir en una dirección para unirse a la manada o en otra dirección en busca de la dulce melaza colocada a diferentes distancias. Los animales que se movían lentamente por las rampas y se salían del camino para ir por el alimento eran constantemente las vagabundas o errantes.

Image
Vacas nómadas pastando en los pastizales.
Vacas nómadas que se alejan de la manada para pastar en los pastizales del Centro de investigación y Extensión de UC Sierra Foothill, operado por la División de Agricultura y Recursos Naturales. Fotografía por Kristina Horback, UC Davis

“Eran las que se mantenían al alcance, las que iban lejos y las que no estaban tan motivadas para estar de cerca, apretujadas con el resto de la manada”, dijo Horback.

Las hogareñas buscaban constantemente a la manada.

“Esas no buscaban la dulce melaza”, indicó Horback. “Se regresaban a la manada tan pronto como podían, se acercaban y se quedaban juntas. Tenían su grupo social allí”.

Futuras generaciones 

Lo que sigue en la investigación es ver si las personalidades de pastoreo son pasadas a las siguientes generaciones. Horback observa a los terneros hembras de las vacas que fueron estudiadas para ver si muestran los mismos patrones de sus mamás. 

“Si hay terneros que son acogidos por otra vaca, adoptan estos los patrones de pastoreo de su mamá biológica o adoptada?”, dijo Horback. “No hay garantía de que la genética por si sola determine la conducta de pastoreo de una vaca, pero puede incrementar la posibilidad que una vaca sea una escaladora o se quede en el fondo”.

Ella también trabaja con colegas en Nueva Zelanda y Nuevo México para analizar muestras de sangre de las vacas que fueron rastreadas como parte de estudios relacionados para ver si las pruebas de genética pueden aportar alguna idea sobre el comportamiento. 

Juan Medrano, profesor emérito de UC Davis publicó hace una década marcadores genéticos en las vacas que pudieran indicar si son escaladoras o prefieren quedarse en las partes bajas de la superficie.

“Espero aprovechar ese conocimiento con una mayor información internacional para entender si la personalidad de pastoreo es hereditaria”, agregó.

Maggie Creamer, quien obtuvo su doctorado en conducta animal en UC Davis, contribuyó a la investigación, la cual fue apoyada por el Russell L. Rustici Rangeland and Cattle ResearchEndowment.

Esta historia fue publicada primero en UC Davis News site.

*Adaptado al español por el equipo de News and Information Outreach in Spanish de UCANR.


Source URL: https://ccfruitandnuts.ucanr.edu/blog/blog-de-alimentos/article/alimento-de-melaza-dulce-clave-para-entender-la-conducta-del-ganado