Organizaciones comunitarias ayudan a incorporar hábitos saludables en comunidades marginadas de Los Ángeles
En Los Ángeles, algo poderoso está creciendo — no solo en los huertos comunitarios, sino también en cocinas, aulas y en las decisiones de la vida diaria.
CalFresh Healthy Living (CFHL) ofrece educación nutricional gratuita y apoyo para el bienestar a personas elegibles para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) del gobierno federal, con un enfoque en ayudar a familias y adultos mayores a desarrollar hábitos saludables que perduren toda la vida.
Como la versión californiana del programa SNAP-Ed, CFHL se implementa en todo el estado a través de cuatro agencias: los Departamentos de Salud Pública y de Envejecimiento de California, Caridades Católicas de California, y la Universidad de California (CFHL, UC). Juntas, estas agencias llegaron a 1.8 millones de californianos en el año fiscal federal 2024, con educación directa y cambios locales que hacen más fácil elegir opciones saludables al mejorar el acceso y la atracción de la alimentación saludable y la actividad física.

En los condados de todo el estado, el programa CFHL, UC es impartido por la Extensión Cooperativa de la UC (UCCE). En el condado de Los Ángeles, CFHL, UCCE colabora con organizaciones locales de confianza como Hope Through Housing Foundation y All Peoples Community Center. Juntos, llevan recursos a comunidades muchas veces olvidadas, ofreciendo clases de nutrición y bienestar que están haciendo una verdadera diferencia en la vida de las personas.
El corazón del programa vive en los vecindarios a los que sirve — una receta compartida, una comida familiar, un pequeño cambio a la vez. Uno de esos lugares es Oaks on Florence, una comunidad de vivienda asequible para personas mayores en la ciudad de Bell. Esta comunidad atiende principalmente a adultos mayores hispanos, muchos de los cuales enfrentan barreras como el acceso limitado a alimentos saludables, condiciones crónicas de salud y la falta de educación nutricional culturalmente relevante.
Servicios adaptados a las necesidades locales
Especialistas en educación comunitaria bilingües de CalFresh Healthy Living, UCCE implementaron el programa educativo Food Smarts, una serie de clases interactivas que invitan a los participantes a compartir sus experiencias, explorar nuevas ideas y adoptar hábitos saludables sostenibles.
“Es muy gratificante ver cómo pequeños cambios en la dieta y en los hábitos diarios pueden tener un gran impacto en la salud y el bienestar", dijo Daisy Valdez, supervisora de educación comunitaria con CFHL, UCCE en el Condado de Los Ángeles. “Nuestro objetivo es ayudar a los adultos mayores y a las familias a tomar decisiones informadas y sostenibles.”
Valdez también destacó las desigualdades en el acceso a alimentos en todo el condado. “Algunas áreas tienen muchas opciones de alimentos de buena calidad, mientras que otras están saturadas de comida rápida y productos ultraprocesados", explicó.
Antes de iniciar cada nuevo ciclo de clases, el equipo de CFHL, UCCE conversa con los participantes para conocer sus intereses y necesidades. Estas conversaciones han resultado en cambios duraderos, como el desarrollo de huertos comunitarios y ambientes de comedor más acogedores en los centros.
Historias reales, transformaciones reales
El impacto del programa CFHL, UC se vuelve claro a través de las voces de quienes han experimentado un cambio. En el año fiscal federal 2024, CFHL, UC —en colaboración con más de 850 socios comunitarios— alcanzó a 181,700 personas en todo California, mejorando la salud, los hábitos y la conexión comunitaria.
Una residente de Oaks on Florence que vive con diabetes compartió que solía consumir mucha comida rápida y bebidas azucaradas dijo que tras asistir a las clases, sus hábitos cambiaron significativamente. “Ahora me encantan las ensaladas y las frutas — me siento mucho mejor", dijo.
Otra residente habló sobre cómo evolucionó su dieta tradicional basada en arroz y frijoles. “Empecé a agregar espinaca, lechuga y zanahorias,” comentó. “Antes pensaba que eso no era ‘comida de verdad’, ¡pero ahora me encanta!”
Un participante de All Peoples Community Center, en recuperación de una cirugía de vesícula, se unió a las clases junto a su hija de cinco años para aprender más sobre alimentación saludable. “Mi esposa y yo ahora planeamos las comidas juntos, cocinamos más en casa y evitamos la comida rápida,” dijo. “Hasta mi hija ya sabe qué alimentos le hacen bien".
Datos de salud que resaltan la necesidad de educación nutricional
Datos recientes subrayan la importancia de estos esfuerzos. Según el estudio Food Insecurity in Los Angeles County: Fall 2024 Update del Centro de Investigación Económica y Social de USC Dornsife, casi el 30% de los residentes del Condado de Los Ángeles enfrentan inseguridad nutricional, es decir, no tienen acceso constante a alimentos saludables y nutritivos. Esto tiene consecuencias graves para la salud: en el condado, 1 de cada 10 adultos tiene diabetes tipo 2, según el Departamento de Salud Pública. Los datos también muestran que el 27.8% de los residentes tiene hipertensión.
Para que los nuevos hábitos perduren, el acceso a alimentos frescos y asequibles es esencial. Por eso, CFHL, UC integra iniciativas que apoyan la educación nutricional. Un ejemplo es la colaboración con GrowGood Farm, que lleva frutas y verduras de temporada a bajo costo a comunidades como Oaks on Florence una vez al mes. Los residentes pueden usar sus beneficios de SNAP para comprar productos frescos sin salir de su vecindario — reforzando las lecciones aprendidas con acceso a productos reales.
Los programas fortalecen comunidades más saludables
Esta transformación no se limita a los participantes. El personal de estos centros también ha vivido cambios personales.
Karla Amsk, coordinadora de servicios en tres sitios comunitarios, reflexionó sobre la conexión que los residentes están creando con la jardinería. “Sienten que están haciendo algo bueno por sí mismos", dijo. “CalFresh Healthy Living, UC ha sido de gran ayuda para la comunidad".
Yvette Sánchez, coordinadora en All Peoples Community Center, también vio cambios en su propia salud. “Tenía dolores de estómago todos los días; decidí aprender más sobre nutrición y terminé bajando de peso", explicó.
Participó en un taller dirigido por Ingrid Alarcón, especialista en educación comunitaria de CFHL, UCCE, quien le enseñó a armar platos balanceados de forma práctica. “Recuerdo que me dijeron, ‘asegúrate de que tu plato tenga color", recordó Sánchez. “Ahora incluyo más vegetales y variedad para mantenerme sana".
Su historia es solo una entre muchas en el condado de Los Ángeles, donde CFHL, UCCE y sus organizaciones aliadas están ayudando a que los participantes tomen el control de su salud.